jueves, 8 de octubre de 2009

LA MUJER CONTINÚA TENIENDO MENOS DERECHOS QUE EL HOMBRE EN TODO EL PLANETA.Trata de La mujer continúa siendo cruelmente discriminada y maltratada tan

http://natura74.spaces.live.com/blog/cns!700C4BE6F730850D!12022.entry

LA MUJER CONTINÚA TENIENDO MENOS DERECHOS QUE EL HOMBRE EN TODO EL PLANETA.Trata de La mujer continúa siendo cruelmente discriminada y maltratada tan solo por una condición de sexo

Cita
La mujer continúa siendo cruelmente discriminada y maltratada tan solo por una condición de sexo
SOBRE LAS MUJERES:
<< CÓDIGO PENAL IRANÍ ACTUAL, BASADO EN EL CORÁN:
Para lapidar correctamente a la mujer, ha de enterrársela hasta el pecho. Se debe apedrearla con guijarros de tamaño mediano, hasta cubrirla totalmente. No conviene que las rocas sean tan grandes que puedan matarla de una sola pedrada, ni tan pequeñas que no se las considere verdaderas piedras.....
MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA:
La MGF adquiere distintas formas en países distintos: la extirpación parcial del clítoris (clitoridectomía), la extirpación de todo el clítoris y el recorte de los labios menores (excisión), o en su forma más extrema, la extirpación de los genitales externos y la sutura de los bordes de la vulva, dejando sólo una apertura vaginal muy pequeña (infibulación). En Egipto, se estima que el 80/90% de la población femenina se le somete a MGF, mayoritariamente clitoridectomía o excisión. El jeque de Alcázar (preeminente universidad Islámica de Cairo) ha dicho que la circuncisión femenina tiene cabida en la jurisprudencia del Islam. Aunque la MGF se le asocia con el Islam, en el Corán no hay mandato que sanciones su práctica, tal como lo ha señalado el Jeque Mohammed Al Tantawi, Gran Mufti de Egipto. Además, en Egipto la MGF es una práctica cultural llevada a cabo tanto entre cristianos como mahometanos, y también se lleva a cabo en otros países del continente. La MGF prevalece en la banda de países africanos que se extiende a través del centro del continente. También se le encuentra en algunos países asiáticos y entre poblaciones de inmigrantes en Europa Occidental y Norteamérica.
En Inglaterra y los Estados Unidos en una fecha tan reciente con son los años cuarenta y cincuenta, los médicos usaban la MGF para combatir la histeria, el lesbianismo, la masturbación y otras seudas desviaciones sexuales percibidas en niñas y mujeres.
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, la cual el gobierno egipcio firmó en 1990, requiere que los gobiernos hagan efectivas medidas para la prohibición de prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de niños.
En 1982, la Organización Mundial de la Salud hizo una declaración formal en la que expresa oposición absoluta a la aceptación de la MGF en cualquier ambiente.
Se estima que 100 millones de niñas y mujeres alrededor del mundo han sufrido la mutilación genital femenina.
Cada año por lo menos 2 millones de niñas, 6 mil cada día, están en peligro de sufrir la MGF.
Para aquellas que sobreviven a la mutilación, la cual se hace por lo general sin anestesia, las consecuencias más conocidas son la infección crónica, dolores severos durante la micción y la menstruación, dificultades sexuales, partos riesgosos y traumas psicológicos irreversibles.
Apoye los esfuerzos de organizaciones de mujeres en Egipto e informe a su entorno sobre esta situación. >>
59
IGUALDAD YA/EQUALITY NOW
"Mutilación Genital Femenina"
Acción-Mujeres 1995
New York
EEUU
<< PENA DE VIDA:
Salman Rushdie ya tiene quien lo comprenda. Taslima Nasrin (32) es médica y escritora desconocida en Bangladesh. Para los críticos literarios, la obra de la bengalí es menor. Para sus compatriotas musulmanes, es la blasfemia más imperdonable. Los tribunales del país la buscan para juzgarla. Los fundamentalistas, para lincharla. Desde su escondite, la locuaz Nasrin solo atina a pedir socorro.
Hoy, su cabeza tiene un precio: u$s10.000.= La historia de Nasrin suena conocida.
Así como la novela "Los Versos Satánicos" le valió al escritor británico de origen indio Salman Rushdie una "fatwa" (condena de muerte) dictada por el ayatollah Khomeini en 1989, los escritos eróticos y los desafíos al Corán a los que osó Nasrin en su propio país la convirtieron ante los ojos de los bengalís musulmanes (el 88% de la población) en una temible "hermana de Satán". "Estoy en gravísimo peligro. Sálvenme", urge en letras de molde el fax que Nasrin logró enviar desde la clandestinidad a la sede de la Alianza de la Mujeres para la Democracia, en París. Fue este grupo el que alertó al mundo de la existencia de un nuevo Salman Rushdie, esta vez de sexo femenino.
La persecución no corre por cuenta de un grupo extremista minoritario. Fue el propio gobierno de Bangladesh el que el 5 de junio pasado, ordenó la detención de la escritora, bajo cargo de haber insultado a la religión musulmana. La acusación se ampara en una oscura ley heredada del antiguo régimen colonial británico, que permitía el arresto de quien "vulnere oralmente o por escrito los sentimientos religiosos", y cuyo objetivo era prevenir la violencia entre las comunidades. La pena máxima que enfrenta en caso de ser declarada culpable es dos años de cárcel. Pero los militantes musulmanes no se conformaron con un castigo que consideraron tibio. Miles se apoderaron de las calles aunados por una única y enardecida consigna "¡Muerte, muerte y solo muerte a la blasfema Nasrin!" En algún sentido, la "fatwa" comenzaba ya a tener efecto, una escritora silenciada: una escritora que no existe. Si las 18 novelas anteriores de Nasrin ya habían erizado la piel de sus compatriotas, con la publicación de "Lajja" (Vergüenza), el gobierno mismo se decidió a tomar medidas contra la "infiel". En su última novela (que una suerte de premonición, buscada o no, comparte el título con otra de Rushdie), Nasrin se explaya sobre los derechos sexuales de las mujeres, y toma como temática de la ficción el maltrato infligido a una familia de hindúes bengalís por sus connacionales musulmanes. El gobierno bengalí prohibió la venta del libro. Pero la obra ya había vendido 60.000 ejemplares, lo cual en Bangladesh la convierte en un best seller. Tampoco bastó el retiro temporario del pasaporte de Nasrin para calmar los agitados ánimos de los fundamentalistas. Como sus libros no circulan en Occidente, el grado de osadía de los escritos es un misterio. Pero el diario "The New York Times" califica a las poesías y novelas de la bengalí como "osadas" aún según standars occidentales".
Por otro lado, no hace falta un gran esfuerzo de la imaginación para adivinar cómo reaccionaron los musulmanes ante la sugerencia de Nasrin de que las mujeres islámicas tengan derecho a cuatro maridos simultáneos.
El hecho de que el Corán permita a los varones precisamente ese número de esposas seguramente no suavizó su indignación. Tres veces divorciada y sin hijos, la escritora parece el perfecto blanco del odio para los grupúsculos islamitas fundamentalistas más insultados por su obra. Un odio avivado por el apoyo declarado a Nasrin por el Partido Extremista Hinduísta Indio (BJP), que tradujo su última obra a su idioma y lo distribuyó en su país. Un país percibido por la mayoría de los bengalís como dominados y déspota.
La educación femenina y otras modas: En declaraciones al diario indio "The Statesman" unos meses atrás, Nasrin se lanzó directamente a las llamas: como quien comenta el tiempo, la escritora opinó que el Corán "debiera ser revisado íntegramente". Poco después remató la provocación señalando que el tema de todo modos era "irrelevante" porque "si queremos progresar tenemos que ir más allá de estos antiguos textos", en alusión al texto sagrado musulmán, la Biblia y otros libros religiosos. La ira estalló como el peor ciclón. Las manifestaciones callejeras se combinaron con huelgas de protesta en las principales ciudades bengalís. Una multitud amenazó con tomar la Embajada de Estados Unidos, donde sospechaban se escondía la "molhed" (apóstata). Los extremistas aprovecharon el revuelo para reafirmar sus reclamos de siempre: la conversión oficial de Bangladesh al islamismo, el reconocimiento del código penal musulmán como ley nacional, y la expulsión del país de organizaciones de asistencia internacionales.
La queja contra estas últimas es que vulneran los valores y tradiciones musulmanas al incentivar modas foráneas. Modas como la educación femenina, la contracepción y los derechos humanos de la mujer, entre otros sacrilegios.
Desde su escisión de Pakistán hace 22 años, la historia de Bangladesh fue cualquier cosa menos plácida. Fulgurantes ciclones. Inundaciones. Retraso social. Dictaduras cruentas. Levantamientos populares. Todo esto apilado sobre las cabezas de una población de 120 millones que figura entre las más carenciadas del mundo. La actual ministro, Khaleda Zia (cuyo gobierno decretó el arresto de Nasrin), es la viuda de un ex líder militar que fue asesinado poco después de ganar las elecciones presidenciales. Ahora, la turbulencia social suscitada en torno al caso de la escritora podría repercutir contra el gobierno de Zia, que ya ha dado indicios de zozobra. La autoridad del gobierno bengalí sufrió un severo golpe hace cinco meses, cuando toda la oposición se retiró indefinidamente del Parlamento en reclamo de un nuevo gobierno que convoque a elecciones.
Una presa solitaria: Aziz Ul Haq, uno de los más importantes líderes musulmanes del país, no dejó dudas en cuanto a la sentencia: "Si ella no vuelve a la fé, el castigo es indiscutible. Debe ser ejecutada".
"Los mullahs (fundamentalistas) están en todas partes. Si me quedo aquí, tienen el deber de matarme", decía Nasrin desesperada en un mensaje que emitió desde la clandestinidad.
Maulana Aziz Ul Haq, jefe del grupo fundamentalista Khelafat Majlis, aclaró, en referencia al Consejo de los Soldados del Islam, oscuro grupo que inicialmente dictó la "fatwa" contra Nasrin, que "no apruebo lo que hicieron porque no tenían autoridad para hacerlo. El ayatollah Kohmeini, en cambio, sí la tenía". Sin embargo aseguró que "si Nasrin no es juzgada, no puede pensar en vivir en Bangladesh". Ni siquiera sus pares le han ofrecido su apoyo irrestricto. La clase media occidentalizada la critíca por fomentar las pasiones fundamentalistas entre la población y dar motivos a los distintos grupos extremistas para estrechar filas contra un enemigo común. Serajul Islam Chowdury, un bengalí fervientemente opuesto al fundamentalismo, dijo en una entrevista al diario "Le Monde" que "los islamitas son los primeros beneficiarios del caso Taslima Nasrin".
Mahim Sultan, miembro del movimiento "Para las Mujeres", admitió que: -"Ahora, ni siquiera la opinión pública liberal se anima a bordar de frente la cuestión de la libertad de las mujeres en la sociedad musulmana, por miedo de ser acusada de apoyar a Taslima Nasrin".>>

53
FONDEVILA, Fabiana
"Pena de Vida"
CLARIN
Bs.As.
Arg.

<< UNA MARTIR OLVIDADA:
Mientras las redes internacionales de televisión llenan diariamente nuestras pantallas con las visiones de dolor y horror de lo que ocurre en Ruanda, Bosnia o Haití, olvidándose ya de Somalia sin dejar nunca de lado el Oriente Medio, el 20 de julio se cumplieron 5 años del martirio silencioso de Aung San Suu Kyu, la dirigente política birmana que en octubre de 1991 obtuvo el Premio Novel de la Paz. Varias veces a punto de muerte por sus huelgas de hambre, sigue en riguroso arresto domiciliario, y su propio marido la pudo ver en contadas ocasiones. Parlamentarios de treinta países y los Premios Nóbel de la Paz con vida han elevado recientemente una presentación al Consejo por la Restauración de la Ley y el Orden en Birmania, como se autodesigna el gobierno militar dictatorial que asumió en 1988, exigiendo la libertad de la sufrida líder de tantos otros dirigentes opositores también detenidos y la iniciación de negociaciones para abrir paso a elecciones democráticas. Precisamente en una de las escasas consultas electorales efectuadas en el país desde su independencia en 1948, las de 1990 fueron ganadas por la Liga Nacional por la Democracia de Aung San Suu Kyi, con el 80% de los sufragios, e inmediatamente anuladas. La situación de esta combativa mujer, que en los pocos mensajes que logró enviar al exterior sigue defendiendo con denuedo las causas de la democracia y del estado de derecho y del avance material necesario para sustentarlos, refleja el derrotero de su país, que actualmente prefiere ser llamado por su nombre histórico de Myanmar. Si su desgracia convoca adhesiones calificadas, pero no suscita grandes conmociones en la opinión pública mundial, es también porque su país permanece prácticamente desde 1962 al margen de los conflictos internacionales, pero también del intercambio y la cooperación. Desde ese año hasta el golpe de 1988, por inspiración y con la dirección del general Ne Win, Birmania-Myanmar estuvo sumergida en una extraña mezcla de marxismo, budismo y militarismo, signada fundamentalmente por el aislamiento.
Las tormentas de la guerra fría no irrumpieron fronteras dentro y ahora, en este nuevo escenario internacional de fluidos lineamientos, Birmania-Myanmar sigue aislada, sin comercio, sin acuerdos, en la misma pobreza de siglos para la mayor parte de su población. Aung San Suu Kyi, hija de uno de los líderes de la independencia, educada y casada en Inglaterra, volvió a su país después del golpe de 1988 para sumarse a la lucha de quienes no aceptan que su patria continúe sumida en la opresión, la miseria y el aislamiento, ante la práctica indiferencia del resto del mundo.>>

52
HERRERA DE NOBLE, Ernestina
"Una Mártir Olvidada".
CLARÍN - 1994
Bs.As.
Arg.

<< ARGENTINA ANTE LA LEY:
La ley 23.515 introduce modificaciones al régimen de matrimonio civil, la más importante de estas modificaciones resulta ser la reimplantación del "divorcio vincular". Una de las causales que la ley denuncia es el adulterio. Podemos definirlo como la relación sexual que cualquiera de los cónyuges mantiene, a sabiendas, con un tercero, violando de este modo la fidelidad conyugal.
En el marco de la ley penal, para que el adulterio quede tipificado como delito, en el caso de mujer, solo basta la unión sexual voluntaria con un tercero, mientras que en varón es preciso el mantenimiento de manceba. Obviamente todo esto es contrario a la ley contra la discriminación. La ley (hecha por los varones) considera que la honestidad es un valor más ponderante en la conducta de la mujer que en la del varón. Resulta indiferente para la ley, que la relación haya sido sólo ocasional, o que los esposos hubiesen estado separados de hecho, o mediado mucho tiempo desde que se produjo.
Sería interesante que toda mujer esté informada antes de institucionalizar un vínculo por ley, ya que de antemano el varón está mejor protegido. Dicho de otro modo, en la Justicia Argentina, (éste es solo un pequeño ejemplo), muchos tienen más derechos que muchas.>>


Aún en nuestra sociedad occidental, los hombres tienen más derechos reales y beneficios que las mujeres, por ejemplo, algo tan simple e injusto como un mayor salario por el mismo puesto de trabajo.
Se ha avanzado muchísimo, pero aún vivimos en un mundo machista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario